KYOKUSHIN
- Las artes marciales surgieron como métodos de combate para la supervivencia, pero han evolucionado hacia el desarrollo físico y mental.
- No hay registros precisos de su origen, pero la lucha es uno de los métodos más antiguos, con evidencias en pinturas egipcias de 2000 a.C.
- El karate tiene raíces inciertas, pero se cree que inició en India y se desarrolló a través de monjes budistas, quienes combinaron prácticas meditativas con técnicas de lucha.
- Las técnicas de combate sin armas, como el Kempo, se extendieron de China a Japón, donde se
- popularizaron entre los Samurai por su efectividad y conexión con la filosofía Zen.
- El karate moderno comenzó a enseñarse abiertamente en Okinawa en 1901 y se introdujo en Japón en 1916 por el maestro Funakoshi.
- La palabra “arte” proviene del latín y denota creatividad y habilidad, mientras que “marcial” se relaciona con Marte, dios romano de la guerra.
- El objetivo de las artes marciales no es la lucha, sino la habilidad de resolver conflictos de manera pacífica.
- “Karate” significa “mano vacía”, reflejando un estilo de combate sin armas, influenciado por diversas técnicas asiáticas.
- A lo largo de la historia, las artes marciales se practicaron en secreto debido a prohibiciones locales.
- Kyokushin Karate, fundado por Masutatsu Oyama, es una disciplina intensa que combina la defensa personal con el desarrollo espiritual y personal.
- Este estilo se distingue por el combate con contacto total, entrenamientos rigurosos y la búsqueda de la verdad y la realidad, como reflejado en su nombre.
- Kyokushin enfatiza la perseverancia y la disciplina, encapsulada en la frase: “Mil días de instrucción, un principiante; diez mil días de instrucción, un maestro.”
- Masutatsu Oyama, después de entrenamientos intensos y aislados en las montañas, fundó el Kyokushin en 1965 y lo expandió globalmente.
El Dojo Kun fue escrito por Sosai Mas Oyama con la ayuda de Eiji Yoshikawa, autor de la saga de Muchashi, el samurái más conocido en Japón. “El libro de los 5 anillos” escrita por el mismo Miyamoto Musashi es una de las fuentes más importantes que tanto le inspiro a Sosai Mas Oyama durante su retiro a la montaña.
- Dedicaremos todo nuestro esfuerzo al desarrollo espiritual, intelectual y físico.
- Nos mantendremos alerta en la búsqueda del verdadero camino del arte marcial, así como en las enseñanzas de nuestros maestros.
- Buscaremos con gran vigor cultivar un espíritu de abnegación.
- Observaremos las reglas de la cortesía, respeto a nuestros superiores y nos abstendremos de la violencia.
- Nunca olvidaremos la verdadera virtud de la humildad.
- Nuestros únicos deseos serán buscar la sabiduría y fuerza físico-mental.
- A través de la disciplina del Karate Kyokushin, buscaremos el completo y verdadero significado del “CAMINO”.
- Hatsuo Royama, fundador de Kyokushinkan, y Hiroto Okazaki, actual director de Kyokushinkan, son figuras clave en la unificación y evolución del Kyokushin.
- Royama aprendió directamente de Sosai Masutatsu Oyama y ha liderado la organización hacia un enfoque más técnico y filosófico.
- Okazaki se unió a Kyokushinkaikan a los 13 años, y ha sido una figura central en la enseñanza y desarrollo de técnicas en Kyokushinkan.
El Zayu no Mei Juichi Kajo también conocido como Niju Kun (11 Lemas del Kyokushin) es un resumen de la filosofía en las Artes Marciales de Sosai Masutatsu Oyamasu, que tienen una gran relevancia en su enseñanza.
- El camino de las artes marciales empieza y acaba con cortesía. Por tanto, sea siempre propia y genuinamente cortés.
- Perseguir el camino de las artes marciales es como escalar un precipicio: continúe hacia arriba sin descanso. Demanda una absoluta y firme devoción a la tarea emprendida.
- Esfuércese en lleva la iniciativa sobre todas las cosas, protegiéndose todo el tiempo de acciones derivadas del egoísmo de la animosidad o descuido.
- Aún para el practicante de las Artes Marciales, el lugar del dinero no se puede ignorar. Mas uno debe tener cuidado de no apegarse demasiado a él.
- El camino de las Artes Marciales se centra en la postura. Esfuércese por mantener siempre la postura correcta.
- El camino de las Artes Marciales empieza por mil días de práctica y es perfeccionado después de 10.000 días de instrucción.
- En las Artes Marciales, introspección engendra la sabiduría. Siempre vea la contemplación de sus acciones como una oportunidad para mejorar.
- La naturaleza y el propósito de las Artes Marciales son universales. Todos los deseos egoístas se deben asar en el fuego moderado de un entrenamiento duro.
- Las Artes Marciales empiezan con un punto y terminan con un círculo. Las líneas rectas provienen de este principio.
- La esencia verdadera del camino Marcial solo puede descubrirse a través de la experiencia. Conociendo esto, aprende a no temer nunca su demanda.
- Siempre recuerde: En las Artes Marciales, las recompensas para un corazón seguro y agradecido son sinceramente abundantes.
- Shihan Mauricio Carranza Costa Rica
- Shihan Nathan Ligo Estados Unidos de América
- Sensei Omar Campora Estados Unidos de América
- Sensei Gonzalo Campora Estados Unidos de América
- Sensei Catalina Rivera Costa Rica
- Sensei Jeff Chung Costa Rica
- Sensei Alex Navarro Panamá
- Sensei Jose Olmeño Chile
- Sensei Jonathan Tineo
- El karate tiene raíces en las artes marciales de las islas Ryukyu (Okinawa) y se desarrolló bajo la influencia de otros estilos asiáticos.
- Antes de ser llamado karate, se conocía como “tedo” o “mano china” y evolucionó como un método de defensa sin armas.
- Existen varios estilos de karate, incluyendo Shotokan, Shito Ryu, Goju Ryu, Wado Ryu y Kyokushinkai, cada uno con sus propios fundadores y características.
- El uniforme de karate es el karategi, y los cinturones (obi) indican el nivel del practicante, desde principiantes hasta cinturones negros.
- Los saludos y gestos de cortesía son fundamentales en el karate, reflejando valores de respeto y disciplina.
-
1º. Masutatsu Oyama (1923-1994)
10º Dan de karate, Maestro fundador (sosai) de Kyokushinkai-kan y director de International Karate Organization. Está considerado como una leyenda viva de las Artes marciales y es uno de los maestros más importantes de todos los tiempos. Su contribución consistió en renovar el Karate-do adapatándolo plenamente a la via del Budo, y suprimiendo aquello que consideraba superfluo, su experiencia en kumite, le llevó a crear el karate más fuerte y efectivo.
Fue el maestro que llevó el Karate japonés por el mundo y se convirtió en el arquetipo de guerrero japonés siendo de origen coreano.
Se le considera el luchador supremo.
2º. Shokei (Akiyoshi) Matsui
8º DAN de karate y actual director (kancho) de IKO Kyokushinkai-kan, Fue campeón del mundo en 1987, y superó el Giaku Niun Kumite en 1986
3º. Kenji Kurosaki
10º DAN de karate, entrenó con Oyama karate goju-ryu con Yamaguchi y colaboró junto con sosai Oyama en la fundación de Kyokushinkai. En la actualidad es presidente honorífico de Kyokushin Budokai
4º. Bobbye Lowe
8º DAN de karate y presidente del Comité Internacional de Kyokushin kai-kan, representante de América del Norte y el Pacífico.
Fue el primer uchi-deshi de Sosai Oyama y abrió la primera delegación internacional de la escuela (en Hawai). también organizó el primer campeonato internacional de kyokushin.
5º. Jon Bluming
10º DAN de Karate, 9º DAN de Judo. Actualmente es Maestro fundador (Kaicho) de su escuela Kyokushin Budokai, basada en el Kyokushin y el Judo. Fue el primer occidental que entrenó con Oyama y la primera persona a la que sosai concedió el 6º DAN. Introdujo el Kyokushin en Europa.
6º. Steve Arneil
9º Dan de karate, fue el primero en superar el giaku niun kumite (prueba de los 100 hombres) Introdujo el kyokushin en Gran Bretaña. Fundó su propia organización de kyokushin en los años 90, en vida de Oyama, la IFK
7º. Shigeru Oyama.
8º DAN de karate, fue en kyokushin instructor jefe del honbu y más tarde tuvo el cargo de saiko shihan, jefe de los maestros, fundó su propio estilo basado en kyokushin, el World Oyama Karate, con sede en Nueva York, en Kyokushin, fue el máximo exponente en la convinación del karate y el kobudo lucha con armas samurai. fue el 3º en superar el giaku niun kumite
8º. Jackes Shandulescu.
6º DAN de karate, fue secretario de Kyokushin, en la actualidad pertenece a Kyokushin-kan. Fue uno de losluchadores que se enfrentó a Sosai Oyama en Estados Unidos, era Boxeador “the big Jackes”, desde entonces decidió seguir a Oyama por todo el mundo.
9º. Yuzo Goda
8º DAN, consejero general de Kyokushinkai-kan
10º. Loeck Hollander.
8º DAN. Reprsentante internacional de Europa y Africa, fue presidente de la organización Europea de kyokushin. es el único occidental -holandés- integrante en el Comité Internacional. Superó el giaku niun kumite en 1967.
11º Peter Chong
8º DAN representante en el Comité Internacional de Asia
12º Seiji Isobe
8º DAN, representante internacional de América del Sur. Introdujo el kyokushin en Brasil. Su alumno Francisco Filo ha sido el único no japonés en ganar el campeonato del Mundo Open.
13º Hatsuo Royama
8º DAN de karate y kancho de Kyokushin-kan, fue consejero general de kyokushin kai-kan y 7º DAN del estilo. Tras su reciente expulsión ha fundado Kyokushin-kan
14º. Cameron Quinn
Secretario general de Kyokushin-kan, y el escritor más prestigioso a cerca de Kyokushin. Introdujo el Kyokushin en Canadá
15º. Antonio Piñero
7º DAN de karate, Presidente da la Organización Europea y española. E introductor del Kyokushin en España
16º. Adnan Tarsa
7º DAN. Representante de IKO en Oriente Medio, introductor del Kyokuishin en Arabia Saudí y entrenador de la familia Real Saudí.
17º. Juan Carlos de Borbón
6º DAN concedido por sosai Oyama, Rey de España y presidente honorífico de Kyokushin España.
18º. Hussein de Jordania
Rey de Jordania.
19º. Constantino de Grecia
Rey de Grecia
20º. Dolph Lundgren
3º DAN, actor, 2 veces campeón de Europa de Kyokushin, actualmete pertenece al grupo de ShinKyokushinkai.
21º. Sean Connery
Actor. Entrenó con Oyama para prepararse para alguna de sus películas de James Bond
22º. Jean Claude Van Damme
Actor. Entre otras artes marciales estudió Kyokushin.
23º. Makoto Nakamura
6º DAN, seleccionador de Japón. ünica persona que ha conseguido ganar 2 veces el Campeonato del Mundo Open (1979 y 1984)
24º. Kenji Midori
8º DAN. Campeón del Mundo en 1991. Fundó junto a Keiji Sanpei una escisión de IKO, IKO 2, que actualmente se llama Shinkyokushinkai-kan.
25º. Keiji Sanpei.
8º DAN, 2 veces subcampeón del Mundo (1979 y 1984). A la muerte de Oyama fundó con Shihan Midori lo que se llama Shinkyokushinkai-kan. Pasó el Giaku Niun Kumite en 1990.
26º Yoshikazu Matsushima
8º DAN. A la muerte de sosai Oyama kunda IKO 3, que hoy se conoce como Seishin Kyokushinkai-kan.
27º. Tadashi Nakamura.
9º DAN de su escuela de la que es Kaicho (Presidente fundador) Seido Juku. En Kyokushin fue un gran luchador que superó el Giaku Niun Kumite en 1965.
28º Francisco Filo.
5º DAN, Campeón del Open del Mundo en 1999, siendo el único extranjero -brasileño- que ha conseguido este galardón. En 1997 Campeón del Mundo por pesos. En 1995 pasó el Giaku Niun Kumite. También es un excelente luchador de K1.
29º. Hajime Kazumi.
4º DAN. 2 veces subcampeón del Mundo, y campeón de Japón. Superó el Giaku Niun Kumite en 1999. En 2002 presentó su resognación a la IKO 1. Se une a shihan Tsuyoshi Hiroshige. Pero también se separa de él y forma junto con otros dojos su propia organización, el Kazumi Dojo.
30º. Francisco Javier Lezkano.
4º DAN. 2 veces Campeón del mundo de Katas y 5 veces campeón de Europa. Este español ha sido el único en conseguirlo.